RESUMEN DEL TEMA 1
Punto 1: Forma de nuestro planeta
Nuestro planeta tiene forma de geoide. Se trata de una esfera deformada y achatada por los polos.
Punto 2: Movimientos de la Tierra
MOVIMIENTO de ROTACIÓN
La Tierra gira sobre sí misma, alrededor de un eje, en dirección oeste-este. Cada 24 horas se completa una vuelta sobre su eje. Este movimiento es el que permite la sucesión de noches y días.
·HUSOS HORARIOS: Al tener el día 24 horas y la superficie ser de 360° (geoide) cada hora son 15º. Por cuestiones políticas la distribución es algo más compleja.
MOVIMIENTO de TRASLACIÓN
Es el movimiento que realiza nuestro planeta alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas, lo que equivale a un año terrestre. (Para ajustar nuestro calendario, cada 4 años, añadimos un día (el 29 de febrero en los años bisiestos) que equivalen a las 6 horas acumuladas estos años.
·ESTACIONES Y DURACIÓN DE LOS DÍAS: Al eje de rotación no estar perpendicular a su órbita, provoca que la duración de los días y las noches cada jornada sean diferentes.
En los equinoccios los días y las noches duran lo mismo, y en los solsticios presentan su máxima diferencia. La traslación terrestre provoca la sucesión de estaciones en las zonas templadas de la Tierra.
Punto 3: Ubicarnos
·PUNTOS CARDINALES: Norte, Sur, Este y Oeste son los básicos.
·COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Sobre los mapas establecemos una cuadrícula de ejes o líneas imaginarias, paralelos para situar la latitud y meridianos la longitud.
-Paralelos: las líneas imaginarias que trazamos de este a oeste los llamamos paralelos. El paralelo más largo es el ecuador y este lo utilizamos como referencia o paralelo "0". La latitud se mide desde cualquier paralelo hasta el ecuador. ( De 0º hasta 90º norte o sur).
-Meridianos: son las líneas imaginarias trazadas de norte a sur. El meridiano "0" es el meridiano de Greenwich. La longitud se mide desde cualquier meridiano hasta el Greenwich. ( De 0º hasta 180º oeste o este).
Punto 4: Mapas
La cartografía es la ciencia que estudia los mapas.
Un mapa representa una parte o la totalidad de la superficie de nuestro planeta en una superficie plana.
Para poder hacer mapas de elaborarse una escala, que es las veces que reducimos el tamaño real, y el sistema de proyección. Este puede ser: cilíndrica, cónica o azimutal.

Fenomenal. Cuidado con el movimiento de traslación. Se escribe sin "n". Muy bien!
ResponderEliminar