miércoles, 25 de abril de 2018

Actividad 1 | Unidad Mesopotamia y Egipto

FICHA MESOPOTAMIA Y EGIPTO



1.Observa la imágen y responde: ¿Qué representa? ¿Cómo se realizaba? ¿Qué importancia tiene?
 Representa la escritura cuneiforme que se realizaba con una caña en forma de lápiz. La escritura, tanto cuneiforme como jeroglífica, es importante ya que marca un gran comienzo en la historia. Se utilizó como método para llevar la administración del Estado e impuestos.


2.Sitúa en el siguiente mapa las primeras civilizaciones fluviales, indicando civilización y ríos donde surgieron.
 Al oeste del mapa de la ficha se encuentra la civilización Egipcia, donde se encuentra el río Nilo.
Hacia el este de la civilización Egipcia se encuentra la civilización Mesopotámica, con el río Tigris y Éufrates como fertilizantes. Al este del mapa encontramos la civilización China, con los ríos Amarillo y Azul. Y por último, en el centro del mapa encontramos el río Indo, que da lugar a la civilización India.


3.Responde a las preguntas sobre la historia de Mesopotamia:
a) ¿Cuándo surgió? ¿Hasta cuándo duró? Surgió en el 3.500 a.C. y duró hasta el 500 a.C.
b) ¿En qué regiones estaba dividida Mesopotamia? En Asiria, Babilonia, Acadia y Sumeria.
c)Enumera las etapas de la historia de Mesopotamia. Los primeros en asaltar Mesopotamia fueron los Sumerios, luego los Acadios después los Babilonios y por último los Asirios.


4.Elabora un esquema en forma de pirámide y ordena-relaciona las siguientes palabras en referencia a la sociedad jerarquizada de Mesopotamia. Distingue entre privilegiados y no privilegiados.
                                                               
 


El rey, los nobles, sacerdotes, funcionarios y comerciantes son los privilegiados.
Los campesinos, artesanos y esclavos son los no privilegiados.


5.Localiza y escribe en el mapa: 




6.Copia y completa loa tabla sobre la historia de Egipto.
Cronología del Imperio Antiguo: 2686-2160 a.C.
Cronología del Imperio Medio: 2050-1650 a.C.
Cronología del Imperio Nuevo: 1550-1069 a.C.
Capital del Imperio Antiguo: Menfis
Capital del Imperio Medio: Tebas
Capital del Imperio Nuevo: Tebas y Akenaton
Faraones importantes del Imperio Antiguo: Dyeser (Zoser), Keops, Kefrén, Micerino y Pepy II
Faraones importantes del Imperio Medio: Mentuhotep
Faraones importantes del Imperio Nuevo: Akenatón, Amosis I, Tutmosis, Ramsés III y Ahmoses
Características del Imperio Antiguo: Estabilidad y prosperidad; Grandes pirámides.
Características del Imperio Medio: Guerras e invasiones
Características del Imperio Nuevo: Expansión territorial de Ramsés II, Amenofis IV proclama el monoteísmo y el fin de Egipto unificado


7.Responde a las preguntas:
a) ¿Qué tipo de clima y paisaje predomina en Egipto? Tanto el clima como el paisaje de Egipto son desérticos.
b) ¿Qué utilidad tenía el río Nilo para los egipcios? Porque hacen la tierra fértil, proporciona agua para beber y regar los cultivos, tienen peces y se puede utilizar para transportar.
c) ¿Por qué era fundamental la crecida del Nilo? Porque esta fertilizaba la tierra y podía crear un ciclo en el que en tiempos de inundaciones se hacía la tierra fértil, cuando estas pasaban se sembraba y al cabo de 5 meses se recolectaba para así comenzar de nuevo el ciclo.



8. Copia y completa con las características de los distintos grupos sociales de Egipto.
Faraón: Era el máximo gobernante en Egipto, con riquezas y poder y responsabilidades. Eran considerados dioses.
Nobles: Eran familiares del faraón o de una familia que el faraón recompensaba con riquezas y tierras por su servicio. Tenían casas grandes con jardines y tierras.
Sacerdotes: No le era obligatorio trabajar exclusivamente en religión. Estos cargos eran heredados de padre a hijo y sabían leer, escribir, etc.
Escribas: Eran las personas más cultas de Egipto que saben leer, escribir y llevan las cuentas comerciales y tenían una formación rigurosa.
Campesinos: Eran la mayor parte de la población, libres pero ligados a las tierras del faraón. Debían entregar una parte de los recursos al faraón y ofrecer ayuda obligatoria para construir las pirámides, templos, etc.
Esclavos: Eran gente sin derechos, obligados a hacer duras tareas y la gran mayoría eran prisioneros extranjeros o gentes que habían cometido algún delito.


9. Explica en qué consiste el proceso de momificación relacionándolo con el Juicio de Osiris.
En la Duat (inframundo egipcio), el espíritu del fallecido era conducido por el dios Anubis hasta el juicio de Osiris. Anubis extraía magicamente el corazón y lo coloca en un platillo de la balanza. Este era contrapesado con una pluma de la verdad y justicia. Mientras el jurado conformado por dioses formulan preguntas acerca de su conducta pasada, dependiendo de sus respuestas el corazón disminuía o aumentaba de peso. Tot, el dios de la sabiduría, hacía de escriba y entregaba los resultados a Osiris. Si su fuerza vital al final del juicio y su fuerza anímica era positiva, podían encontrarse con la momia y vivir eternamente, pero si esta era negativa arrojaban su corazón a la devoradora de los muertos que acababa con él. Esto se llamaba segunda muerte. 


10. Copia la tabla en tu cuaderno y completa la tabla sobre la arquitectura mesopotámica y egipcia.
Mesoporamia➝ Materiales: Casas con arcilla | Palacios: adobe y ladrillos 
                           Elementos arquitectónicos: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 2 | Unidad Grecia y Roma

FICHA de ROMA 1. Indica las tres etapas de la historia de Roma con sus fechas de inicio y final.        -1ª Etapa: Monarquía  →  Inici...