sábado, 2 de diciembre de 2017

Actividad 2 | Unidad "El Clima"

 RESUMEN UNIDAD "EL CLIMA"


Punto 1: Tiempo atmosférico y el clima

·Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.
·Clima: Sucesión periódica y habitual de los estados de la atmósfera en una zona de la Tierra.
Climatología: Ciencia que estudia el clima, sus elementos y su distribución en el mundo.

Microclima: Clima de una zona reducida que está incluida en un área climática más grande.



Punto 2: Elementos del clima

·La temperatura
   Indica el calentamiento del aire; varía según: la latitud, la proximidad al mar, las corrientes marinas y la altitud.
·La latitud: la temperatura disminuye a mayor altitud. En el Ecuador los rayos de sol dan más perpendicularmente.
·La proximidad al mar: el agua se calienta y enfría cinco veces más despacio que el aire, por eso las zonas de costa sufren menos cambios de temperatura.
·Las corrientes marinas
Se mide con grados centígrados (Cº).
Isotermas: líneas que unen puntos con misma tempertatura.

Las zonas climáticas: 


·Las precipitaciones
    Son el agua que cae de la atmósfera  a la superficie de la Tierra. El instrumento que se utiliza para medirla es el pluviómetro, puede medirse con litros por metro cuadrado o milímetros.
El agua que se evapora forma el vapor de agua. Cuanto más vapor de agua, más humedad. El aire caliente contiene más vapor de agua que el aire frío. La condensación es cuando el vapor de agua pasa a ser líquido y se forman las nubes.
Isoyetas: Líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones.

Tipos de lluvias: lluvias orográficas, lluvias convectivas y luvias frontales.


·La presión atmosférica
    Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La media sobre el nivel del mar es de 1013mb.
Las zonas donde la presión atmosférica es mayor se denomina anticiclón o altas presiones. Estas zonas son de tiempo estable. Las zonas donde la presión atmosférica es menor se llaman borrascas o bajas presiones. Son zonas de tiempo inestable. Se mide con el barómetro y con hectopascales, milibares o milímetros de mercurio.

Resultado de imagen de barometro

Isobaras: líneas que unen puntos con misma presión atmosférica.


·El viento 
    Es el aire que se desplaza horizontalmente a causa de las diferencias de presión: de altas presiones a bajas presiones. La velocidad se mide con el anemómetro, m/s (metros por segundo) o km/h (kilómetros por hora); y la dirección con la veleta.

Resultado de imagen de anemometro                              Resultado de imagen de veleta


Tipos de viento: Monzones, brisas marinas y Föehn.


Punto 3: Fenómenos atmosféricos 

Son procesos ocasionados en la atmósfera debido a la interacción de los elementos que la componen. Hay varios grupos:
·Vapor de agua: nubes, niebla, nieve, granizo y lluvias.
·Partículas de polvo y humo: calimas.
·Movimientos de aire: huracanes, tifones y tornados.
·Electricidad: rayo, relámpago y trueno.
·Luz: arco iris.
También hay sequías e inundaciones.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 2 | Unidad Grecia y Roma

FICHA de ROMA 1. Indica las tres etapas de la historia de Roma con sus fechas de inicio y final.        -1ª Etapa: Monarquía  →  Inici...