RESUMEN UNIDAD "LOS PAISAJES"
·ZONA CÁLIDA→
·Clima Ecuatorial (Ecuador): En este clima se encuentra el paisaje de Selva o Pluvisilva. Es asociado a las bajas presiones, por lo tanto las precipitaciones son abundantes todo el año (+2000mm). Las temperaturas son altas todo el año, así que la amplitud térmica no supera 1ºC o 2ºC. Los bosques son ombrófilos con mucha biodiversidad y también mucha fauna. Los ríos son muy caudalosos y regulares.
·Clima Tropical húmedo: En este clima también se encuentra la selva, la única diferencia es que, como nos vamos alejando del ecuador, las temperaturas van variando más, la amplitud térmica es mayor y las precipitaciones bajan; hay meses secos, pero hay más húmedos que secos, por lo tanto sigue siendo selva.
·Clima Tropical seco: En este clima encontramos la Sabana. Las temperaturas son elevadas y varían aún más,hay más amplitud térmica y hay más meses secos que húmedos; no hay tanta biodiversidad. La sabana está formada por hierbas altas, acacias y baobads y fauna herbívora y depredadores. Los ríos son irregulares, el caudal sube en la estación húmeda y baja en la seca. Si la estación de aridez se alarga podemos ver Estepa.
·Clima Desértico (Trópicos): En este clima se encuentra el Desierto. En este paisaje todos los meses son secos, es decir, que hay aridez (-250mm). Hay dos tipos de desiertos: los arenosos (ERG con Dunas) y los rocosos (REG o HAMADA). Los cauces que recogen la poca agua que cae se denominan UADIS. Poca flora o fauna, sólo adaptados a la aridez.
·ZONA TEMPLADA→
·Clima Mediterráneo (fachadas Occidentales): El paisaje de este clima es el Bosque Esclerófilo y Matorral. En este clima coincide los meses de aridez con la estación húmeda. Los veranos son calurosos (25ºC) y los inviernos suaves (11ºC); así que la amplitud térmica ronda por los 10 o 15ºC. Las precipitaciones no son muy abundantes (500m), por lo tanto la vegetación es de hoja dura, como la encina o el alcornoque. Podemos encontrar dos tipos de matorral o arbusto (romero,lavanda,tomillo...) dependiendo del suelo:
-Suelo calizo: GARRIGA
-Suelo silicio: MAQUIA
Los ríos son irregulares.
*Este paisaje se encuentra entre los trópicos y los 40º de latitud*
·Clima Chino (fachadas Orientales): En este clima encontramos el paisaje de Bosque Perennifolios (Hoja ancha) o Laurisilva. Este clima tiene característica muy similares a las del mediterráneo, pero en este caso la estación húmeda sí coincide con los meses de calor, por lo tanto las precipitaciones aumentan, y esto nos lleva a unos bosques con más biodiversidad con bambú o pinos(Hoja perenne). No hay meses secos. Los ríos son irregulares.
·Clima Oceánico (fachadas Occidentales): El paisaje que encontramos en este clima es el Bosque Caducifolio y Prados. Las precipitaciones aquí son muy abundantes, que pueden llegar a los 1500mm; por lo tanto los ríos son regulares. Al tener influencias mediterráneas, en algunas partes pueden coincidir meses de menos lluvia con los meses cálidos, pero no suelen haber estaciones secas. Los bosque son de hoja caduca, como robles, olmos o castaños. En lugares donde no hay árboles da lugar la LANDA, donde hay hierba, matorral y arbusto.
*Este paisaje se encuentra entre los 40º y los círculos polares.
·Clima Continental (interior): Este clima tiene 3 tipos de paisajes dependiendo de la latitud. Las Estepas en zonas más secas, las Praderas en zonas más húmedas y la Taiga. La taiga no tiene meses secos, y cuando más calor hace, las precipitaciones suben. Los inviernos son largos y fríos y los veranos cortos y suaves. La amplitud térmica es muy grande (+30ºC). No hay muchas precipitaciones, lo que hace que se formen bosques boreales de pinos y abetos. Los ríos se congelan en invierno y en primavera crecen.
*TUNDRA*: Este paisaje se encuentra entre la zona templada y a zona fría. Las precipitaciones son escasas en forma de nieve. La amplitud térmica supera los 40ºC. Su vegetación es de musgo y líquenes y la fauna es de alces. El suelo de la mayoría de este paisaje está helado.
·Clima Ecuatorial (Ecuador): En este clima se encuentra el paisaje de Selva o Pluvisilva. Es asociado a las bajas presiones, por lo tanto las precipitaciones son abundantes todo el año (+2000mm). Las temperaturas son altas todo el año, así que la amplitud térmica no supera 1ºC o 2ºC. Los bosques son ombrófilos con mucha biodiversidad y también mucha fauna. Los ríos son muy caudalosos y regulares.
·Clima Tropical húmedo: En este clima también se encuentra la selva, la única diferencia es que, como nos vamos alejando del ecuador, las temperaturas van variando más, la amplitud térmica es mayor y las precipitaciones bajan; hay meses secos, pero hay más húmedos que secos, por lo tanto sigue siendo selva.
·Clima Tropical seco: En este clima encontramos la Sabana. Las temperaturas son elevadas y varían aún más,hay más amplitud térmica y hay más meses secos que húmedos; no hay tanta biodiversidad. La sabana está formada por hierbas altas, acacias y baobads y fauna herbívora y depredadores. Los ríos son irregulares, el caudal sube en la estación húmeda y baja en la seca. Si la estación de aridez se alarga podemos ver Estepa.
·Clima Desértico (Trópicos): En este clima se encuentra el Desierto. En este paisaje todos los meses son secos, es decir, que hay aridez (-250mm). Hay dos tipos de desiertos: los arenosos (ERG con Dunas) y los rocosos (REG o HAMADA). Los cauces que recogen la poca agua que cae se denominan UADIS. Poca flora o fauna, sólo adaptados a la aridez.
·ZONA TEMPLADA→
·Clima Mediterráneo (fachadas Occidentales): El paisaje de este clima es el Bosque Esclerófilo y Matorral. En este clima coincide los meses de aridez con la estación húmeda. Los veranos son calurosos (25ºC) y los inviernos suaves (11ºC); así que la amplitud térmica ronda por los 10 o 15ºC. Las precipitaciones no son muy abundantes (500m), por lo tanto la vegetación es de hoja dura, como la encina o el alcornoque. Podemos encontrar dos tipos de matorral o arbusto (romero,lavanda,tomillo...) dependiendo del suelo:
-Suelo calizo: GARRIGA
-Suelo silicio: MAQUIA
Los ríos son irregulares.
*Este paisaje se encuentra entre los trópicos y los 40º de latitud*
·Clima Chino (fachadas Orientales): En este clima encontramos el paisaje de Bosque Perennifolios (Hoja ancha) o Laurisilva. Este clima tiene característica muy similares a las del mediterráneo, pero en este caso la estación húmeda sí coincide con los meses de calor, por lo tanto las precipitaciones aumentan, y esto nos lleva a unos bosques con más biodiversidad con bambú o pinos(Hoja perenne). No hay meses secos. Los ríos son irregulares.
·Clima Oceánico (fachadas Occidentales): El paisaje que encontramos en este clima es el Bosque Caducifolio y Prados. Las precipitaciones aquí son muy abundantes, que pueden llegar a los 1500mm; por lo tanto los ríos son regulares. Al tener influencias mediterráneas, en algunas partes pueden coincidir meses de menos lluvia con los meses cálidos, pero no suelen haber estaciones secas. Los bosque son de hoja caduca, como robles, olmos o castaños. En lugares donde no hay árboles da lugar la LANDA, donde hay hierba, matorral y arbusto.
*Este paisaje se encuentra entre los 40º y los círculos polares.
·Clima Continental (interior): Este clima tiene 3 tipos de paisajes dependiendo de la latitud. Las Estepas en zonas más secas, las Praderas en zonas más húmedas y la Taiga. La taiga no tiene meses secos, y cuando más calor hace, las precipitaciones suben. Los inviernos son largos y fríos y los veranos cortos y suaves. La amplitud térmica es muy grande (+30ºC). No hay muchas precipitaciones, lo que hace que se formen bosques boreales de pinos y abetos. Los ríos se congelan en invierno y en primavera crecen.
*TUNDRA*: Este paisaje se encuentra entre la zona templada y a zona fría. Las precipitaciones son escasas en forma de nieve. La amplitud térmica supera los 40ºC. Su vegetación es de musgo y líquenes y la fauna es de alces. El suelo de la mayoría de este paisaje está helado.
·ZONA FRÍA→
·Clima Polar: En este clima está el paisaje del Casquete glacial. La temperatura no supera los 0ºC y las precipitaciones son escasas en forma de nieve, por lo tanto se acumula.
·Clima Polar: En este clima está el paisaje del Casquete glacial. La temperatura no supera los 0ºC y las precipitaciones son escasas en forma de nieve, por lo tanto se acumula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario