VOCABULARIO
·PLUVISILVA: selva lluviosa, bosque ombrófilo.
·SABANA: vegetación compuesta de plantas herbáceas, generalmente de tallo alto, y arbustos o árboles aislados.
·DESIERTO: gran extensión de terreno arenoso o pedregoso que se caracteriza por una vegetación muy pobre debida a la escasez de lluvias y a la extremada variación entre la moche y el día.
·ERG: desierto arenoso formado por dunas de morfología y dimensiones variables.
·DUNAS: acumulación de arena en forma redondeada o de media luna que forma y empuja el viento en la playa o en el desierto.
·REG: en los desiertos, vasto espacio constituido por un terreno pedregoso del que los materiales más finos han sido substraídos por la acción del viento.
·HAMADA: meseta propia de las zonas desérticas, constituida por bloques desiguales de losas rocosas duras, generalmente calizas.
·UADIS: cauces secos que conducen el agua en caso de lluvia en los desiertos.
·LANDA: paisaje de matorral y de arbusto, que se da en el clima oceánico.
·BOSQUE ESCLERÓFILO: es un bosque con hojas perenne, duras que les permiten resistir las sequías veraniegas del clima mediterráneo.
·MAQUIA: formación vegetal típica del mediterráneo, formada por arbustos como el laurel y plantas sufruticosas como el romero, que se da en el suelo silicio.
·GARRIGA: formación vegetal formado por matorrales perennifolios, que se da en suelo calizo.
·BOSQUES MIXTOS: bosques que combinan árboles de hojas anchas con bosques de coníferas.
·ESTEPA: formación vegetal compuesta de plantas adaptadas a la sequedad.
·PRADERAS: terreno llano y cubierto de hierba.
·TAIGA: vegetación del clima continental, compuesta por grandes bosque de pinos y abetos.
·TUNDRA: paisaje situado entre la zona templada y la zona fría, compuesto por musgo y líquenes.
·CASQUETE GLACIAL: paisaje de la zona fría que está formado por hielo y nieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario