martes, 29 de mayo de 2018

Actividad 1 | Unidad Grecia y Roma

FICHA de GRECIA




1. Copia la línea del tiempo y escribe el nombre de los períodos de la Grecia antigua.


2. Explica cuáles eran las formas de gobierno de Esparta y Atenas y nombra sus instituciones.
·Esparta: Oligarquía → poder de pocos | Instituciones: Gerusía → consejo de ancianos (28 ancianos + 2 reyes-Diarcas), Asamblea (Apella y solo ciudadanos de +30 años) y Magistrados.
·Atenas: Democracia → se basa en la desconfianza. Los ciudadanos tienen todo el poder y mediante una asamblea eligen los cargos. | Instituciones: Ekklesia → asamblea ciudadana (+20 años), Bulé → 500 ciudadanos de +30 años que se encargan de preparar los asuntos que se discuten en la Ekklesia. Magistrados → funcionarios encargados de llevar a cabo las decisiones de la asamblea. Tribunales de justicia → por sorteo.


3. Copia y completa la tabla sobre la sociedad griega.

       CIUDADANOS: minoría. Tenían derechos políticos y propiedad privada. Además tenían que pagar impuestos.
         NO CIUDADANOS: la gran mayoría. No tenían derechos políticos ni propiedad privada. Se dividen en tres grupos: -Extranjeros (Metecos) → tenían que pagar impuestos. Eran personas libres pero no podían poseer tierras ni casas. Eran comerciantes
                                     -Esclavos → no eran libres. Prisioneros o hijos de esclavos.
                                     -Mujeres → podían ser libres o esclavas. Se casan y ocupan tarea doméstica. No pueden asistir a votar ni a los espectáculos.



4. Define los siguientes conceptos: polis, colonia, Acrópolis, Ágora, helenismo, Hélade.

·Polis: ciudad-Estado, es decir, ciudad con gobierno, leyes y ejército propios.
·Colonia: comunidades que se forman porque en una polis hay muchos habitantes. Mantienen los mismos dioses, costumbres y organización de las polis de las que provienen.
·Acrópolis:  recinto amurallado situado en el lugar más elevado de la ciudad, de fácil defensa. En estas se situaban los templos y algunos de los edificios más importantes.
·Ágora: Plaza donde se celebraba el mercado y el lugar donde la población se reunía para pasear, charlar y estar informados de los que pasaba en la ciudad.
·Helenismo: es la expansión de la cultura griega por Asia y el norte de África y a la fusión de la cultura griega con la oriental.
·Hélade: es el conjunto de pueblos griegos antiguos.



5. Copia y completa el cuadro.

  GUERRAS →        

-Guerras Médicas: Cronología: S VI-V | Causas: Persas invaden terrenos asiáticos | Quiénes se enfrentaron: Griegos contra Persas | Consecuencias: Victoria griega; Predomina Atenas
-Guerra del Peloponeso: Cronología: SV | Causas: El auge político, económico y cultural de    Atenas amenazó los intereses de otras polis como Esparta. | Quiénes se enfretaron: Atenienses contra Espartanos | Consecuencias: Crisis entre polis griegas. Victoria Espartana
                                                                 
                                             
6. Explica la importancia histórica de Alejandro Magno.

Su imperio de extiende hasta la India. Funda Alejandría y consigue volver el esplendor a Grecia. Su maestro era Aristóteles.


7. Identifica el tipo de orden griego y descríbelos brevemente.

1.- Estilo Dórico → Aristas vivas, almohadilla en el Capitel
2.- Estilo Jónico → Aristas muertas. Se sustituye la almohadilla por unas bolutas
3.- Estilo Corintio → Aristas muertas. Se añaden 2 coronas de hojas de acanto y bolutas pequeñas.


8. ( Identifica la obra y época. Enumera las características de cada una de ellas.

A: Koré - Arcaica
Características:
 -Rígida
 -Pómulos salidos
 -Ojos almendra

B: Discóbolo - Clásica
Características:
 -Proporción áurea
 -Perfección
 -Más expresiva y realista
 -7, 7'5 o 8 cabezas

C: Laocoonte - Helenístico
 -Se muestran emociones
 -Cuerpo de mujer desnudo
 -No hay orden

Actividad 2 | Unidad Grecia y Roma

FICHA de ROMA 1. Indica las tres etapas de la historia de Roma con sus fechas de inicio y final.        -1ª Etapa: Monarquía  →  Inici...